jueves, 24 de abril de 2014

Juguetes de 3 a 6 meses

Al entrar en esta etapa, el bebé descubre cuánto se puede divertir con sus propias manitas, ahora que ya no las tiene cerradas. Se puede chupar los dedos y utilizarlos para agarrar un juguete que le hayan colocado entre ellas.

Comienza a intentar alcanzar él mismo los juguetes. Luego aprende a pasar un juguete de una mano a la otra y a rotar la muñeca para inspeccionar su mano por todos los lados, generalmente antes de llevarla a su boca. Lee más sobre el desarrollo físico de tu bebé.

Asegúrate de que todos los juguetes que tiene se puedan masticar: ¡lee las etiquetas! Y nunca ates un juguete a la cuna o al corralito con elástico, ya que podría estrangular al bebé.

Cuando tenga 6 meses probablemente ya sea capaz de sentarse, lo que le permitirá tener una nueva perspectiva de la vida y lo convertirá en el centro de su propio mundo, ruidoso, colorido y cambiante.

Gimnasio para bebés: Consiste básicamente en un arco que viene equipado con juguetes colgantes o del cual puedes colgar los juguetes que tú quieras. Si bien es sólo para cuando el bebé todavía se encuentra en posición horizontal, por lo cual no lo usará durante mucho tiempo, puede hacerle la vida más interesante durante ese periodo.

El bebé puede tocar los juguetes, empujarlos, darles la vuelta y hacerlos sonar. Probablemente comience a perder interés en el gimnasio alrededor de los 5 meses, cuando ya pueda apoyarse sobre sus manos y rodillas.

Sonajas livianas: A los bebés les encanta hacer ruido. Dale una sonaja y observa cómo la sacude. Puedes ponerle música con mucho ritmo para que le acompañe. Los bebés a esta edad generalmente adoran la música y están aprendiendo a percibir el ritmo. Algunas sonajas son transparentes y dejan que tu bebé vea qué es lo que está causando todo ese ruido tan divertido.

Barras de actividades: Son barras de las que cuelgan juguetes de plástico que hacen ruido y el bebé puede sacudir. Estas barras se colocan atravesando el asiento de bebé portátil, el asiento de bebé para el auto, o la carreola (cochecito de paseo). Esto significa que en los paseos largos en automóvil o en la carreola, tu bebé se puede entretener explorando los objetos interesantes, sonoros y fáciles de agarrar que tiene delante de los ojos.

Animales con relleno blando: Ésta es la edad en la que muchos niños comienzan a crear un vínculo con un animal de peluche. El criterio clave es que sea blando y fácil de agarrar. No debes darle ningún juguete con orejas o cola de alambre que pueda romper la tela y lastimar al niño.

Los juguetes blandos con ojos y bocas de plástico representan un peligro potencial de ahogo. También debes descartar accesorios tales como campanas, botones, cintas y listones que el bebé pueda arrancar y meterse en la boca. Lee cuándo es seguro que un bebé duerma con un muñeco de peluche.

Juguetes de hule con sonido: Cualquier cosa que el bebé pueda agarrar y hacer sonar suele tener mucho éxito a esta edad. Estos juguetes son ideales para la hora del baño. Oirás con frecuencia los sonidos de los juguetes y los gritos de alegría de tu bebé.

Libros de hojas duras: Resulta siempre beneficioso leerles cuentos a los niños, cualquiera que sea su edad.

Además los libros de hojas duras pueden soportar la boca de un bebé, su saliva y casi todas sus manipulaciones. Escuchar tu voz le ayuda a desarrollar el oído para percibir la cadencia del lenguaje. Y cambiar el tono de tu voz usando acentos, cantando y vocalizando hará que leer juntos sea mucho más interesante para tu niño.

Mordederas de colores: No hay nada mejor que mordisquear un aro de plástico blando cuando duelen las encías. Puedes guardar estos juguetes de dentición en el refrigerador para darle alivio fresco a tu bebé cuando lo necesite. Evita ponerlos en el congelador. Ni las mordederas ni la boca de tu bebé están preparados para tolerar temperaturas tan bajas.

Tapetes de actividades: Estos tapetes pueden hacer más fácil cualquier viaje con tu bebé ya sea un viaje corto o largo. Despliega la cobija en el piso y tu bebé tendrá una superficie limpia y conocida para jugar, donde quiera que vayas. Los ganchos cosidos a los costados te permiten colgar sus juguetes favoritos y llevarlos con ustedes.

Lee estos consejos sobre seguridad en los juguetes de los niños, no permitas que nada peligroso llegue a sus manitas.

Jugar también es muy divertido sin juguetes, mira dos juegos para semana semana del primer año de vida del bebé. Lo ayudarás a fomentar su desarrollo.


lunes, 21 de abril de 2014

Muñecos térmicos



Burro Oliver
Oveja Rosaura
Perro Calixto
Vaca Adelina

Poseen una bolsa interior que se introduce en el horno microondas durante 2 o 3 minutos y al colocarlo nuevamente en el muñeco permite mantenerlo caliente durante una hora.

jueves, 10 de abril de 2014

Importancia de jugar con muñecos ambos géneros

Los muñecos y muñecas son juguetes que brindan al niño y la niña una oportunidad para el desempeño de diversos papeles. La niña juega con su muñeca no sólo en el papel de figura protectora, sino también (como su propia madre) en el papel de figura investida de poder. Para la niña, adoptar el papel de figura poderosa resulta una experiencia positiva en el proceso de su identificación con los padres y en la interiorización de sus propias normas de conducta. Por ello son necesarias las muñecas y todos sus accesorios, ya que ayudan a definir la relación entre la madre y la hija. Como resultado de nuestros propios hábitos culturales, me refiero a las niña en este contexto; pero los padres participan cada vez más en el cuidado de sus hijos pequeños y poco a poco este nuevo enfoque del padre se va reflejando en los juegos de los niños varones. Después de observar a un niño pequeño que acunaba a un muñeco, se considera la conveniencia de que, en un futuro no lejano, haya cada vez más niños que jueguen con las muñecas y muñecos y no sólo las niñas, así como de que exista un número creciente de niños que no se avergüencen de arrullarlos.


El juego con muñecas y muñecos es importante tanto para las niñas como para los niños, , pues favorece el conocimiento del propio cuerpo. Permite identificar sus características y ayuda a asimilar el esquema corporal. Jugando con muñecos de diferente sexo, raza, etc., se estimulará la interiorización de las diferencias y semejanzas con respecto a sí mismo. Los muñecos con accesorios (pañales, peines...) permiten trabajar hábitos de higiene, control de esfínteres, etc. Estos juegos estimulan la expresión de sentimientos y emociones. Vistiendo y desvistiendo a los muñecos se ejercita la coordinación y control de habilidades manipulativas de carácter fino. Favorece la creación y reproducción de situaciones relacionadas con la alimentación. Igualmente, permite trabajar conceptos relacionados con los primeros grupos sociales (la familia), reproducir roles, acciones, estilos de relación entre personas, etc., interiorizando normas elementales de convivencia y desarrollando el pensamiento social infantil. También favorece la manipulación de objetos cotidianos para familiarizarse con ellos y adquirir vocabulario nuevo. Además, estimula la expresiónn verbal, desarrollando el lenguaje y afianzando el vocabulario. Por último, comentar que favorece la comprensión de intenciones comunicativas, la producción de mensajes, la utilización de normas que rigen los intercambios lingüísticos, etc.

sábado, 5 de abril de 2014

El apego afectivo le viene muy bien a nuestro cerebro

Me contás un cuento?”, suelen pedir los niños a sus padres o a sus hermanos mayores antes de dormir. ¿Por qué lo harán? ¿Será que buscan conocer una vez más la historia de dragones y princesas o, más bien, querrán que esa voz familiar los acompañe en ese último rato de vigilia?
Resulta difícil pensar en cualquier comportamiento que sea tan importante para nosotros como lo es el apego. La alimentación, el sueño y la locomoción son imprescindibles para la supervivencia, pero el ser humano, como ya ha planteado la filosofía, es un “animal social”.
Son nuestros lazos sociales los que nos permiten una vida plena.
El apego entre cuidador y bebé se comprende como un sistema de regulación diádica (según el diccionario, dos seres estrecha y especialmente vinculados entre sí). Las conductas de cuidado de la madre (cuidador primario) le permiten al niño desarrollar mecanismos para regular el estrés, las emociones, las situaciones novedosas y comprender los estados mentales en épocas posteriores. De esta manera las experiencias vinculares madre-hijo de los primeros años de vida son críticas en el desarrollo de circuitos cerebrales implicados en la regulación (fisiológica, afectiva, conductual) del niño. Las experiencias de apego estarían asociadas al desarrollo y conectividad del hemisferio derecho del cerebro del bebé y en particular a redes cerebrales que forman parte de lo que se ha denominado el “cerebro social”. Entre ellas, las que implican la habilidad para inferir los estados emocionales e intencionales de los otros.
Otro momento clave en el desarrollo del cerebro social es la adolescencia, una etapa crítica con cambios sustanciales en el “cerebro social”.
En este período de transición y cambios, los adolescentes con apego seguro se verán favorecidos en la reorganización cerebral al contar con figuras de apego disponibles para realizar procesos de regulación interactiva con ellas, figuras que continuarán influyendo en el desarrollo de nuevas habilidades sociales.
Nuestro equipo investigó a adolescentes con diferentes estilos de apego en los cuales se exploró el procesamiento de información emocional.
A los participantes se les presentaron estímulos (rostros y palabras) con valencia positiva o negativa, mientras se les realizaba un estudio que permitía ver la actividad eléctrica cerebral. Los resultados mostraron que los adolescentes con diferentes estilos de apego procesan, a nivel cerebral, de forma diversa la información emocional. Los adolescentes con estilo de apego inseguro mostraron un sesgo negativo para el procesamiento de información, lo que sugeriría que son más propensos para detectar estímulos negativos y así activar conductas evitativas. Esto puede comprenderse porque los mismos percibirían al entorno como más amenazante.
Otro hallazgo relevante fue que los adolescentes con apego seguro presentaron mejores habilidades en tareas que evaluaban funciones ejecutivas.
Estos resultados son acordes a lo mostrado en estudios anteriores que sostienen que el apego seguro se asocia a mayores habilidades cognitivas. Un elogio más, esta vez desde la ciencia, del arte del arrullo.
@ManesF www.facundomanes.com

viernes, 21 de marzo de 2014

Juguetes para bebes de 3 a 6 meses



Al entrar en esta etapa, el bebé descubre cuánto se puede divertir con sus propias manitas, ahora que ya no las tiene cerradas. Se puede chupar los dedos y utilizarlos para agarrar un juguete que le hayan colocado entre ellas.

Comienza a intentar alcanzar él mismo los juguetes. Luego aprende a pasar un juguete de una mano a la otra y a rotar la muñeca para inspeccionar su mano por todos los lados, generalmente antes de llevarla a su boca. Lee más sobre el desarrollo físico de tu bebé.

Asegúrate de que todos los juguetes que tiene se puedan masticar: ¡lee las etiquetas! Y nunca ates un juguete a la cuna o al corralito con elástico, ya que podría estrangular al bebé.

Cuando tenga 6 meses probablemente ya sea capaz de sentarse, lo que le permitirá tener una nueva perspectiva de la vida y lo convertirá en el centro de su propio mundo, ruidoso, colorido y cambiante.

Gimnasio para bebés: Consiste básicamente en un arco que viene equipado con juguetes colgantes o del cual puedes colgar los juguetes que tú quieras. Si bien es sólo para cuando el bebé todavía se encuentra en posición horizontal, por lo cual no lo usará durante mucho tiempo, puede hacerle la vida más interesante durante ese periodo.

El bebé puede tocar los juguetes, empujarlos, darles la vuelta y hacerlos sonar. Probablemente comience a perder interés en el gimnasio alrededor de los 5 meses, cuando ya pueda apoyarse sobre sus manos y rodillas.

Sonajas livianas: A los bebés les encanta hacer ruido. Dale una sonaja y observa cómo la sacude. Puedes ponerle música con mucho ritmo para que le acompañe. Los bebés a esta edad generalmente adoran la música y están aprendiendo a percibir el ritmo. Algunas sonajas son transparentes y dejan que tu bebé vea qué es lo que está causando todo ese ruido tan divertido.

Barras de actividades: Son barras de las que cuelgan juguetes de plástico que hacen ruido y el bebé puede sacudir. Estas barras se colocan atravesando el asiento de bebé portátil, el asiento de bebé para el auto, o la carreola (cochecito de paseo). Esto significa que en los paseos largos en automóvil o en la carreola, tu bebé se puede entretener explorando los objetos interesantes, sonoros y fáciles de agarrar que tiene delante de los ojos.

Animales con relleno blando: Ésta es la edad en la que muchos niños comienzan a crear un vínculo con un animal de peluche. El criterio clave es que sea blando y fácil de agarrar. No debes darle ningún juguete con orejas o cola de alambre que pueda romper la tela y lastimar al niño.

Los juguetes blandos con ojos y bocas de plástico representan un peligro potencial de ahogo. También debes descartar accesorios tales como campanas, botones, cintas y listones que el bebé pueda arrancar y meterse en la boca. Lee cuándo es seguro que un bebé duerma con un muñeco de peluche.

Juguetes de hule con sonido: Cualquier cosa que el bebé pueda agarrar y hacer sonar suele tener mucho éxito a esta edad. Estos juguetes son ideales para la hora del baño. Oirás con frecuencia los sonidos de los juguetes y los gritos de alegría de tu bebé.

Libros de hojas duras: Resulta siempre beneficioso leerles cuentos a los niños, cualquiera que sea su edad.

Además los libros de hojas duras pueden soportar la boca de un bebé, su saliva y casi todas sus manipulaciones. Escuchar tu voz le ayuda a desarrollar el oído para percibir la cadencia del lenguaje. Y cambiar el tono de tu voz usando acentos, cantando y vocalizando hará que leer juntos sea mucho más interesante para tu niño.

Mordederas de colores: No hay nada mejor que mordisquear un aro de plástico blando cuando duelen las encías. Puedes guardar estos juguetes de dentición en el refrigerador para darle alivio fresco a tu bebé cuando lo necesite. Evita ponerlos en el congelador. Ni las mordederas ni la boca de tu bebé están preparados para tolerar temperaturas tan bajas.

Tapetes de actividades: Estos tapetes pueden hacer más fácil cualquier viaje con tu bebé ya sea un viaje corto o largo. Despliega la cobija en el piso y tu bebé tendrá una superficie limpia y conocida para jugar, donde quiera que vayas. Los ganchos cosidos a los costados te permiten colgar sus juguetes favoritos y llevarlos con ustedes.

Lee estos consejos sobre seguridad en los juguetes de los niños, no permitas que nada peligroso llegue a sus manitas.

Jugar también es muy divertido sin juguetes, mira dos juegos para semana semana del primer año de vida del bebé. Lo ayudarás a fomentar su desarrollo.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Que significa que un niño castigue a sus muñecos?

Simplemente porque están representando la realidad. Si en el cole la profe ha castigado al niño al “ rincón de pensar”, un lugar donde están un ratito cuando han desobedecido, este puede repetir la conducta con su muñeca.

Agresividad controlada

Incluso, algunos niños pegan a los muñecos, y eso no quiere decir que estén repitiendo un modelo de conducta que hayan visto en casa (los padres no somos su único modelo). En este caso, lo que procede es decir “pobrecita muñeca” y acariciarla. Le preguntaremos después porqué la ha pegado y le sugeriremos otras alternativas para corregir la “mala” conducta de la muñeca que no sea con la violencia.
En estos juegos de representación se da una agresividad controlada: normalmente se simulan luchas, pero no son reales, ya que la violencia es moderada y a menudo divertida. Además, este tipo de juegos tienen una función importante en el desarrollo emocional y social de los pequeños. Son muy útiles para que aprendan a controlar sus impulsos agresivos.
Por: Ser Padres

viernes, 14 de marzo de 2014

La importancia de elegir juguetes educativos

Elegir juguetes entretenidos que se adapten a lo que el niño necesita para su desarrollo es una tarea que debe llevar a cabo quien se disponga a elegirlos, ya sean Los Reyes Magos, Papá Noel, papá y mamá, tíos, tías o hermanos mayores, pongamos por caso. Es decir, vengan de donde vengan, los juguetes han de cumplir una serie de requisitos o, al menos, no resultar perjudiciales para la salud mental e incluso física del pequeño.
Es recomendable que, como mínimo, haya una mayoría de juguetes didácticos y atractivos al alcance del niño. Además, conviene que dediquen una parte del tiempo de juego a ellos, sin perjuicio de que también lo pasen bien con juegos que simplemente les satisfagan, sin más requisitos, siempre y cuando les hayamos dado el visto bueno.

Al adquirir un juguete nuevo, hay una serie de aspectos a tener en cuenta. Tener en cuenta las habilidades y gustos del niño es fundamental para que el juego didáctico elegido tenga éxito. Ante todo, el objetivo es que el juego guste, pues de poco sirve que sea tremendamente didáctico si no se usa o se hace a desgana.

El valor de la simplicidad

También es importante hacer reflexionar al niño sobre la importancia de disfrutar de los juguetes que tiene, sin dejarse llevar por la publicidad o por el consumismo. Ya sean electrónicos, vayan a pilas o simplemente sean de madera, los juguetes pueden ser igualmente valiosos. Sin ir más lejos, unos lápices de colores y unos folios son perfectos para desarrollar la imaginación y el manejo del lápiz, mientras comprar cómics hará que tome gusto por la lectura. Por su parte, un balón o un juego de mesa le ayudará a fomentar las relaciones sociales y aprenderá mientras se divierte con los juegos Mickey Mouse, pongamos por caso.
Por último, además de tener en cuenta sus gustos, talento y personalidad, exprimiremos el potencial didáctico de un juego si buscamos aquellos idóneos para cada edad. Hacerlo así es un buen modo de encontrar respuesta a cómo educar a un niño de 5 años o de cualquier otra edad. Bien orientado, pronto el niño empezará a elegir sus propios juegos didáctico

viernes, 7 de marzo de 2014

Importancia y necesidad de los juegos didácticos en la edad preescolar

Se ilustra un estudio teórico acerca de los criterios elementales sobre la importancia del juego y su necesidad en los niños y niñas en la edad Preescolar. A los docentes que trabajan con estos estudiantes se les ofrece nuevas vías para el trabajo con el juego.

Se comienza con un estudio de los antecedentes del juego en la educación preescolar, con un enfoque histórico, revelando determinadas características del mismo con la importancia requerida. Además, se parte de las clasificaciones de juego con que los docentes tienen que desempeñarse, por lo que se ofrecen las vías y preparaciones metodológicas, donde de conjunto se elaboran alternativas innovadoras y nuevos criterios para ser aplicados en la práctica.

INTRODUCCIÓN
En el mundo actual se ha ido dando un proceso progresivo de toma de conciencia sobre la importancia crucial de los primeros años de la vida, y de los factores que condicionan o favorecen el crecimiento y el sano desarrollo de la personalidad de los niños y niñas en esta etapa educativa, que con el decursar paulatino se ha llegado al convencimiento de que este período constituye el de más significativa importancia para el desarrollo del individuo en relación con la necesidad de garantizar esta educación con calidad, adaptado a los diferentes contextos sociales y desde el prisma particular de cada país, por lo que el sistema de influencias educativas y las distintas formas organizativas del proceso de enseñanza singularizan la actividad pedagógica, y tiene lugar la asimilación por parte de los infantes de un volumen determinado de conocimientos , hábitos , habilidades y capacidades en las variadas alternativas que se le ofrecen, donde podemos encontrar el juego, por los valores del mismo, que son muchos, pero aún existe la controversia de entre si se reconoce este como un medio para promover el desarrollo infantil y el aprendizaje o simplemente es una actividad que solo vale en sí mismo, lo cual surgió sobre la base de la significación que tiene la actividad lúdica para los niños y que ha sido reconocida desde la antigüedad por eminentes filósofos, sociólogos, antropólogos, psicólogos y pedagogos.

Por tanto, en la evolución de la pedagogía del juego los problemas surgidos deben verse no solo en estrecha relación con el desarrollo de las teorías psicológicas, sino también en la historia de la pedagogía preescolar. A esto se unen las múltiples teorías acerca del juego lo que por consecuencia está presente en sus múltiples tipos que se utilizan en el quehacer pedagógico, como parte de las actividades que se organizan en los horarios previstos, donde se encuentran los llamados juegos de movimiento, tradicionales y didácticos, todos ellos ayudan a alcanzar objetivos educativos y al mismo tiempo hacen que los niños se sientan felices.

Mucho se ha discutido sobre la utilización del juego como un medio de educación; pero no sería reiterativo afirmar que todos los que han pensado sobre esto en la educación del niño cubano se han referido de alguna manera a éste tipo de actividad, aunque en algunas ocasiones no ha sido suficientemente considerada y en otros casi ignorada sobre lo cual constatamos luego de realizar un análisis de los métodos y técnicas aplicadas que existen insuficiencias en la preparación del personal docente al desarrollar específicamente los juegos didácticos con los niños preferentemente en la actividad independiente en el Círculo Infantil “ Espumita de Mar”, de Antilla.

Partiendo de estas situaciones en la realidad nos dimos a la tarea de construir una estrategia pedagógica que contribuya a potenciar la preparación de las educadoras y auxiliares pedagógicas para lograr la realización de juegos didácticos variados y complejos como una de las prioridades de la enseñanza.

Es por ello que nos planteamos el siguiente PROBLEMA CIENTÍFICO: ¿Cómo potenciar la preparación del personal docente en el CI “Espumita de Mar” en la realización de los juegos didácticos?

El OBJETO: De la investigación es: Las actividades independientes en la edad Preescolar.
Nos propusimos como OBJETIVO: Construcción de una estrategia pedagógica que potencie la preparación de los docentes en la realización de lo juegos didácticos en las actividades independientes.

Corresponde al CAMPO de la investigación que a continuación señalamos: La preparación de los docentes en la realización de los juegos didácticos.

Como Novedad científica: se puede afirmar que Constituye una nueva propuesta pedagógica que favorece la preparación del personal docente para desarrollar de una forma más creativa, dinámica y organizada la actividad pedagógica que se realiza en el Círculo Infantil “Espumita de mar”’ de Antilla.

DESARROLLO
Antecedentes históricos del juego en la enseñanza preescolar.
A. M. Aguayo, destacado pedagogo cubano, resumió a grandes rasgos lo que pudiera llamarse la prehistoria de la pedagogía del juego, cuando expresó que la comprensión cabal de este valioso medio pedagógico se había iniciado en la edad grecorromana, olvidado en los tiempos medievales y resurgido en el siglo XIX con la creación del Kindergarten.

Por esa razón, el filósofo F. Froebel, creador del Kindergarten clasificó el juego como un fenómeno pedagógico sumamente estructurado, combinándolo con la enseñanza. En los ”juegos froebelianos”, caracterizado como didácticos, la maestra debía enseñar directamente a los niños para que desarrollaran una series de habilidades “Dones” mediante actividades que tenían un carácter lúdico aunque en ese sistema el juego tenía un enfoque rígido y artificial, que no contemplaban en toda su dimensión las amplias potencialidades educativas de esta actividad, sus ideas fueron altamente valoradas y durante mucho tiempo la educación preescolar estuvo sustentada sobre esa base.

Después de Froebel, el método lúdico se propagó y adquirió diversas modalidades, en oposición a estas ideas se intensificó el movimiento por la educación libre que proclamaba el autodesarrollo, la autoeducación y el autoaprendizaje; en este contexto el juego de roles fue identificado con las concepciones psicológicas espontaneístas que le atribuyen una naturaleza biológica.

En la bibliografía pedagógica existen diversas definiciones acerca del juego; así en una publicación de la UNESCO (1960) se hace referencia a que varios autores se han esforzados por acotar el problema del juego a partir de una teoría general. Uno de los más importantes, el historiador Holandés Johan Huizinga, en su libro Homo Ludens, presenta el juego con una acción o una actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijados de tiempo y lugar, siguiendo una regla libremente aceptada, pero absolutamente imperiosa y provista de un fin en sí, acompañada de un sentimiento de tensión, de alegría, y de una conciencia de ser de otra manera que en la vida ordinaria, lo que he corroborado en la práctica y no es así , pues la universalidad del juego va acompañada de la psiquis y es una motivación importante que produce placer al jugar.

Para las sociedades antiguas por ejemplo la oposición entre los trabajos y el ocio o juegos está lejos ser tan clara como en las sociedades industriales que desde el siglo XVIII valoran el trabajo productivo en detrimento de toda ocupación considerada como improductiva.

Para Huizinga, el juego está en el origen de todas las instituciones sociales, del poder político, de la guerra, del comercio, cuyo elemento lúdico pone de manifiesto. El juego está, también en el origen del arte, y es cierto que el juego contiene una parte importante de la actividad creadora y presente analogías con el arte.

Con orto enfoque, el sueco Yrjó Him ve en los juegos el resultado final de un proceso de descomposición de las instituciones sociales, dando como prueba de ellos los numerosos ritos desaparecidos, cuya supervivencia degradada son los juegos.

Sobre lo cual podemos plantear que si bien el juego está anclado en lo profundo de las tradiciones de un pueblo, este evoluciona igualmente; con las sociedades y la historia nos enseña que el juego toma forma en función de los sistemas económicos y políticos, así el juguete sencillo fabricado con los medios disponibles, a menudo por el propio niño, cuya huella puede encontrarse todavía en el pasado reciente de la sociedades occidentales, ha sido sustituido, en la edad industrial por el juguete producido y comercializado, fuente de beneficios considerables.

Para Pokrovski la palabra” juego” no constituye un concepto científico en un sentido estricto. Es posible, precisamente por que toda una serie de investigadora trataron de encontrar algo común entre las variadas y cualitativa mente diferentes acciones designada por la palabra juego. Esta situación condujo a J. Kollarits (1940) a la conclusión pesimista de que una definición precisa y la delimitación del juego en la amplia esfera de la actividad humana y de los animales, no resulta posible, y que toda búsqueda de estas definiciones debe ser calificada como un juego científico de los propios actores.
Esta posición negativa en relación con la posibilidad de crear una teoría general del juego y por supuesto de conocer su naturaleza, se extendió también al juego infantil.

A juicio de Elkonin, ello se manifiesta en que en numerosos textos de autores Americanos sobre psicología infantil, el problema de la psicología del juego no es tratado. Aún en el manual de Psicología Infantil, publicado bajo la redacción de P. Muisne (Manual Oí Chile Psicología, (1972), en el que se ofrece un resumen acerca de las investigaciones en todos los aspectos de la psicología infantil, no se brindan generalizaciones sobre las del juego infantil, a este se dedican solo algunos renglones.

Para Dinello (1973), “el juego es una actividad libre, vivida como ficticia, lo que quiere decir que está situada fuera de la realidad objetiva y posee una verdad personal para el que la ejerce. Es una acción capaz de absolver totalmente el jugador, de comprometerlo como tal, y este es un aspecto importante, ya que el compromiso del juego es el principal estímulo de la afectividad.”

Al contrario del reposo, que es falta de compromiso, ausencia de actividad, el juego es una acción continua, fuertemente dinámica. En contraste con las actividades dirigidas, jugar es una acción libremente elegida, no resultante de ninguna obligación. Los deberes cumplidos en la casa, en la institución, en cualquier lado no son elegidos.

Pueden serlo por estrategia, es decir, que si el niño acepta alguna tarea, tendrá más tarde la recompensa en otro plano, así si el acepta en el hogar una tarea será más apreciado por su madre, si acepta el deber de ir al círculo, recibirá mejor preparación, asimismo, la autora de esta investigación considera al respecto al respecto que es distinto jugar en el marco del círculo que jugar en otro lado, pues el juego utilizado como medio pedagógico no presenta el interés del “juego por el juego”, sino que es una motivación para aprender, ya que por su propia definición, no debe tener otra finalidad que la alegría o el placer de jugar.

Según L.S.Vigotski a partir del enfoque histórico-cultural, aborda los orígenes y función del juego en el desarrollo del niño en edad preescolar planteando dos problemas fundamentales: el primero, de qué modo surge el juego en el desarrollo del niño; el papel que esta actividad desempeña en su desarrollo, o sea, el significado del juego como forma de desarrollo del niño en edad preescolar; y el segundo, si es el juego la forma dominante o simplemente una forma predominante de la actividad del niño durante esta edad.

En la edad de 0-6 años surgen exigencias, impulsos particulares muy importantes para la vida del niño, que desembocan inmediatamente en el juego. Surgen muchas tendencias irrealizables para los niños, anhelos no realizables de inmediato. Desde el punto de vista de la esfera afectiva, el juego se forma en la fase de desarrollo en que aparecen las tendencias irrealizables. El niño se comporta así en la primera infancia: quiere coger una cosa y debe hacerlo inmediatamente. Si no puede obtener el objeto, o bien hace de ello un capricho, se arroja al suelo y patalea, o bien renuncia y se resigna a no cogerlo. Los deseos insatisfechos tienen en él sus particulares vías de sustitución, de renuncia, etc.

Hacia el inicio de la edad preescolar nacen esos deseos insatisfechos, las tendencias no inmediatamente realizables, pero se conserva la tendencia de la época de la primera infancia: a la realización inmediata de los deseos. El niño quiere, por ejemplo, ocupar el lugar de la madre, o quiere ser un caballero y montar a caballo. Se trata de un deseo irrealizable por el momento.

¿Qué hace un niño pequeño cuando ve pasar un cochecito?, quiere subirse en él a toda costa. Si se trata de un niño caprichoso pretenderá que su madre le suba al cochecito, puede tirarse al suelo, incluso en medio de la calle. Si, por el contrario, retrata de un niño obediente, acostumbrado a renunciar a sus deseos, se alejara, o su madre le ofrecerá un caramelo, o distraerá su atención y él renunciará su deseo inmediato.

De aquí se deriva que el juego, desde el punto de vista de la razón por la que juega el niño, ha de entenderse siempre como una realización imaginaria, ilusoria, de deseos irrealizados. La imaginación constituye esa nueva formación que falta en la conciencia del niño en la temprana infancia, y que falta de manera absoluta en los animales, representa una forma específicamente humana de la actividad de la conciencia. Y como todas las funciones de la conciencia, aparece inicialmente es la acción. La vieja fórmula según la cual el juego es la imaginación en acción, en el adolescente y en el escolar, es juego sin acción.

Lo esencial del juego es la situación de los deseos, pero no deseos individualizados, singulares, sino de efectos generalizados. La existencia de estos efectos en el juego no significa que el niño comprenda las motivaciones por las que emprende el juego, que lo haga de modo consciente. Juega sin tener conciencia de las motivaciones de la actividad lúdica .De modo genérico, debe decirse que el campo de las motivaciones, de las acciones, de los impulsos es uno de los menos concientes, y que únicamente llega a hacerse totalmente consciente en la adolescencia. El problema del juego, desde el punto de vista afectivo, puede ser considerado como una premisa, es necesario ver cómo se explica la verdadera y auténtica actividad lúdica .
En esencia, el niño se desarrolla mediante la actividad lúdica y es solamente en este sentido que puede identificarse el juego como una actividad que determina el desarrollo del niño.

La teoría pedagógica cubana actual, parte de un enfoque histórico-cultural, sobre la base de las ideas de Vigotski. Así, proyectamos nuestra práctica teniendo como premisa el carácter rector de la educación en su relación con el desarrollo. Partir de un enfoque histórico cultural es, fundamentalmente, adoptar una posición humanista y optimista.

La personalidad no es innata, su formación y desarrollo se encuentra íntimamente ligados a las experiencias educativas y culturales en general que el individuo recibe, el hombre es educado .

Reconocer el papel rector de la educación es, por tanto, una posición de compromiso para el educador que es quien representa la influencia más calificada para iniciar la formación de la personalidad siguiendo el enfoque histórico-cultural, el proceso de formación de la personalidad ocurre desde que el niño nace y continúa hasta llegar a la edad adulta. Este es un proceso activo durante el cual el individuo interactúa con los fenómenos naturales y sociales y se va apropiando de las cualidades de los objetos, de los procedimientos para actuar por ellos, de las características de los fenómenos y, en general, de los modos de actuar y relacionarse con los demás, de las forma de conducta social.

La formación de la personalidad tiene lugar en las distintas actividades que el individuo realiza prácticamente desde el nacimiento y en la comunicación que se establece a partir de esas relaciones y en los distintos tipos de actividades .¿Qué significa actividad fundamental? Es la actividad donde, por sus características, existen condiciones mas propicias para que se produzca el desarrollo y contribuye de manera más significativa, por cuanto responde a una necesidad básica en ese momento evolutivo.

M. E. Rasey y K.M. Bayles,(1975) , enunciaron en sus escritos que los educadores necesitan poseer una sólida fundamentación de los valores y propósitos del juego para defender su posición, en el sentido de que en la edad preescolar las actividades del juego son necesarias e importantes.
Sobre lo cual podemos decir que en la práctica pedagógica se comporta actualmente de la misma forma pues el juego promueve el desarrollo físico, mediante este los niños aprenden control corporal, además de desarrollar los músculos grandes y pequeños. Proporciona una sensación de poder. A medida que el pequeño experimenta el éxito por medio del juego, su confianza y sensación de poder y su iniciativa se fortalecen .

Estimula la solución de problemas. Por medio del juego ellos aprenden a descriminar, a formular juicios, a analizar, sintetizar y valorar problemas. Fortalece el desarrollo emocional. Les proporciona la posibilidad de recrear el juego, el miedo, la ansiedad, y la esperanza. Ofrece una oportunidad de adquirir conceptos. Brinda un medio para el desempeño de roles . Estimula la autoexpresión, porque en su mundo de juegos el niño suele libre de la interferencia del adulto, pueden imaginarse e interpretar cualquier personaje adulto o animal, cualquier cosa o situación real o imaginada. Jugar y fantasear son para los niños una necesidad vital.

“En relación con la esfera intelectual, se ha demostrado que el juego no es producto de la imaginación y del pensamiento” como afirmó J. Piaget, sino que ambos procesos se forman en el juego pues actuan como una forma material diferente de reflejo de la realidad que el niño pueda operar con imágenes. Investigaciones realizadas en Cuba, M. Esteba ha evidenciado la poca solidez de los criterios de quienes plantean que los niños de estas edades prefieren jugar solos J.Chateau, (1981), y que la agresividad es característica de los juegos con otros niños ,H.Wallon(1981), es una realidad que, cuando existen las condiciones pedagógicas adecuadas, los niños preescolares prefieren jugar con sus coetáneos y, además, en sus juegos predominan las acciones positivas.

Se van formando cualidades como: el respeto, la ayuda mutua y el colectivismo. En este sentido hay que valorar lo que brinda el juego en las primeras etapas de la formación del colectivismo. Unido a lo anterior está el hecho de que, para jugar bien, los niños deben estar de acuerdo con las reglas predeterminadas u ocultas en el rol, con las normas de conducta que existen en la sociedad.

Es importante resaltar cómo el juego en general, contribuye al bienestar emocional del niño, no sólo por el regocijo que le proporciona participar con sus compañeritos en una actividad en la que ellos mismos puedan crear múltiples situaciones, sino también porque cuando asumen un rol y se insertan en estas situaciones imaginarias van descubriendo el mundo de los adultos, satisfacen la necesidad de ser como ellos y de actuar con los objetos que aún le son accesibles.

Clasificación de los juegos según los diversos estudiosos del tema.

Tan variadas como las concepciones del juego son las clasificaciones que la bibliografía registra sobre este tipo de actividad. Entre los estudiosos que han intentado clasificar los juegos debemos citar a J. Piaget. En su trabajo sobre el surgimiento del juego, desde una perspectiva genética, encontramos las diversas fases del desarrollo mental. De esta forma el autor considera la evolución del juego desde las adaptaciones puramente reflejas hasta el momento en que los niños se someten por sí solos a las reglas previamente establecidas o inventadas por ellos.

Recientememente sobre la base de los criterios de la clasificación de Piaget, fue elaborado por Garón (1985) el sistema ESAR (ejercicio, símbolo, construcción y regla), que es ampliamente utilizado en Canadá para orientar a los fabricantes, la autora presenta su clasificación en un orden acumulativo y jerárquico. Las categorías que presenta son las siguientes: juegos de ejercicios, juegos simbólicos, de construcción, juegos de reglas simples y complejas.

Jean Chateau (1966), se refiere a los juegos funcionales de la primera infancia; los juegos simbólicos que solo aparecen después de los tres años; juegos de habilidades que surgen principalmente en los primeros años de la escuela primaria y juegos de sociedad que se organizan verdaderamente al final de la infancia.

Roger Cllois(1978), llama de “ Paideia” a diferentes juegos en los cuales se encuentran la libertad, la improvización y la alegría como las carreras, las luchas, las imitaciones infantiles, juegos de cartas, de ajedréz, teatro, él les llama lodus. En esta clasificación del autor toma en consideración tanto el contenido del juego como la actitud del jugador.
Decroly (1979), en su concepción del juego como un instinto, se refiere a los juegos vinculados con:
· La necesidad de alimentos: juegos a las comidas.
· La necesidad de movimientos: juegos de carreras, de movimientos sin objetos.
· El amor propio: juegos donde el niño gana.
· El instinto de la propiedad: juegos de colecciones.
· El instinto sexual: bailes, cortejos.
· El instinto grupal: juegos de sociedad.
· Los instintos de defensa: juegos de persecución, de guerra.
· La imitación.
· Los seguidores de la obra de Decroly han estudiado y multiplicado

Según los programas y orientaciones metodológicas de educación preescolar actuales podemos decir que se clasifican en dos grandes grupos:
Juegos creadores: el contenido de estos lo inventan los propios niños, reflejando en ellos sus impresiones, comprensión del mundo circundante y actitud ante este. No están sujetos a una reglamentación prefijada.

Se clasifican en:
- juegos dramatizados. Los niños deben introducir un argumento previamente elaborado el cual casi siempre se refiere a una obra literaria que sirve como guión. Con ayuda de estos juegos los niños asimilan mejor el contenido de la obra y la sucesión de los hechos. Es necesario poner a disposición los materiales a los niños, ejemplo: sombreros, carteras, espejuelos , etc.
- Juegos de construcción: los niños reflejan sus conocimientos e impresiones del mundo objetal circundante. Realizan diferentes cosas, levantan edificios, casas, cercas, etc, pueden ser materiales variados: duetos, cubos, materiales de desecho y de la naturaleza, etc,
- Juegos de roles: forma particular de actividad de los niños en el cual lo crean estos. Las diversas impresiones de los niños no se copian son elaborados por ellos, y la fuente principal que lo alimenta es el mundo que los rodea, la vida y la actividad de los adultos y sus coetáneos.
- Juegos con agua y arena: están relacionados con las necesidades vitales que tiene el niño de orientarse en la realidad donde vive, conocer las propiedades de estos materiales y utilizarlos según sus deseos y preferencias, constituye una gran satisfacción para él poder realizar acciones como undirlas, moldearlas y vertirlas.
- Juegos con reglas determinadas: son introducidas y creadas en la vida del niño por parte de los adultos. Según la complejidad del contenido y las reglas son destinadas para niños de diferentes edades.
- Juegos con objetos: en ellos se utilizan juguetes didácticos populares, las pirámides de madera, mosaicos con materiales de la naturaleza para el desarrollo sensorial.
- Juegos de mesas impresos: en ellos se precisan las nociones acerca del mundo circundante, sistematizan los conocimientos, desarrollan los procesos y las operaciones del pensamiento, ejemplos: loterías, laberintos, dominó.
- Juegos verbales: desarrollan la atención, la imaginación, la rapidez de las acciones y el lenguaje coherente. Están basadas en la utilización de la palabra y de los conocimientos de los niños. Ejemplo singular y plural: nombrar un solo objeto y varios, juegos de adivinanzas, trabalenguas, etc.
- Juegos musicales: se realizan con canciones con ritmo, con cualidades del sonido, de expresión corporal , preguntas-respuestas, cantos en cadenas, adivinanzas musicales, de representación.
- Juegos de movimiento: su objetivo fundamental es el desarrollo de habilidades motrices, desarrollan la voluntad, la valentía, y la rapidez de las acciones, los juegos se seleccionan según la habilidad de los niños y sus particularidades, se observan las reglas lúdicas y forman parte de las actividades de Educación Física.
- Juegos tadicionales: son aquellos que se han transmitido de generación en generación con el transcurso de la historia y está en dependencia de la idiosincracia de cada lugar, ciudad, país en correspondencia con las costumbres propias.
- Juegos didácticos: constituyen una forma lúdica de organizar la enseñanza y se utilizan para que los niños asimilen mejor los contenidos del programa que los ejerciten o consoliden. Se destacan tres elementos fundamentales: el objetivo didáctico, las acciones lúdicas y las reglas del juego. Se utilizan ampliamente en las actividades que realizan los niños en la vida diaria, en las actividades programadas, en los juegos. Cuando se realice un juego didáctico durante los paseos, debe combinarse con movimientos.

El objetivo didáctico: es el que precisa su contenido; por ejemplo, si se propone el juego busca la pareja, lo que se quiere es que los niños desarrollen la habilidad de correlacionar objetos diversos. El objetivo se lleva a los niños en correspondencia con los conocimientos y modos de conducta que se propone formar.

Las condiciones lúdicas constituyen un elemento imprescindible del juego didáctico. Estas acciones deben manifestarse claramente y si no están presentes no tendremos un juego sino un ejercicio didáctico y a los niños les interesan las condiciones lúdicas, porque estimulan la actividad, hacen más ameno el proceso de la enseñanza y acrecientan la atención voluntaria de los pequeños.

La educadora debe tener en cuenta que en esta edad, el juego didáctico es parte de una actividad programada, por lo que su contenido estará relacionada con contenidos programáticos de las diferentes áreas.

El juego didáctico no necesariamente ocupa todo el tiempo asignado para una actividad programada, puede incluirse en cualquier momento de esta, según el objetivo que esta se proponga.

Las reglas del juego: contituyen un elemento organizativo de esta actividad son las que van a determinar qué y cómo hacer el juego; además dan la pauta de cómo cumplir las actividades planteadas.
· En el juego didáctico se distinguen las siguientes reglas:
· La que condicionan la tarea docente.
· La que establecen la secuencia para desarrollo de la acción y la que prohiben determinadas acciones.

Es necesario que la educadora explique varias veces las reglas del juego para que los niños las aprendan, el juego se perderá o no tendrá sentido. Así se desarrollará el sentido de la organización y las interrelaciones con los compañeros.

El conocimiento de los juegos se selecciona teniendo en cuenta siempre que los niños poseen ya determinados conocimientos sobre los objetos y fenómenos del mundo circundante. Es necesario que durante el juego se escogan y examinen cuidadosamente los objetos que se utilizarán en él.
Hay juegos didácticos que contribuyen a precisar los conocimientos sobre el mundo circundante, pues se efectuan con materiales de la naturaleza o con láminas que los representan; por ejemplo pueden utilizarse para lograr establecer la secuencia del desarrollo de las plantas, así como sus partes, para realizar clasificaciones de animales por su forma de locomoción: ¿cuáles animales nadan?, ¿cuáles se arrastran?, o por el lugar en que viven: salvajes y domésticos.

Entre aquellos que más interesan a los niños se encuentran: los mosaicos, los juegos litográficos y de mesa, láminas con imágenes de diferentes objetos, juegos de lotería, de dominó, rompecabezas y los juegos motores de mesa como el Ping-pong, los Bolos, etc.

¿Cómo dirigir el juego en la edad preescolar? Para que el juego constituya un verdadero medio de educación, es necesario que sea organizado a partir de los intereses y posibilidades de los niños y dirigido adecuadamente por la educadora.

En la dirección de los juegos es importante lograr una relación equilibrada entre la actividad e iniciativa de los niños. Los métodos de trabajo pedagógico más utilizados en la dirección de los juegos son: los orales (explicaciones, preguntas, proposiciones, conversaciones, etc).

Los métodos orales incluyen diferentes procedimientos como son: los consejos y la preguntas que se hacen para enriquecer las acciones que realizan los niños con los diferentes juguetes y objetos. La educadora utiliza la sugerencia para orientar a los niños, proponiéndoles a qué jugar, siempre teniendo en cuenta los intereses de estos. Puede ser utilizada al inicio de un juego para contribuir a su organización, a la selección del tema o para incorpar a un niño que no encuentra ocupación. Esto se debe a que en esta edad los niños pueden tener dificultades para organizar el juego, no saben cómo desarrollarlo y la educadora puede orientárselos, por ejemplo mediante pregunta: ¿quién quiere ser el gato?, ¿quién va a ser el ratón?.

Siempre se tomará en consideración que el consejo debe hacerse en forma lúdica. Así por ejemplo, si en el grupo hay un niño al que le gusta ser chofer, habitualmente está manejando, todo lo que en sus manos lo utiliza como timón y está todo el tiempo reproduciendo el sonido del motor, pero no hace nada más la educadora como si fuera el jefe del almacén le puede decir; ¿Chofer, usted podría llevar estos alimentos al Círculo Infantil?

Las preguntas permiten mantener viva la atención e inducen a los niños a pensar sobre la mejor forma de jugar, cómo continuar un argumento, qué papeles se pueden desempeñar y qué deberes han de cumplir, se emplean, generalmente, cuando han empezado un juego por iniciativa propia pero hay algunas cuestiones que no están claras del todo para ellos.

La educadora al preguntar, precisa la trama y la encauza de modo adecuado. La sugerencia es utilizada por la educadora como un procedimiento de dirección con el niño que no se encuentra por sí ninguna ocupación, que no sabe a qué va a jugar; por ejemplo, aconseja a una niña que tiene una pelota en la mano que sería más divertido que se lazara a su amiguito o que tratara de entrarla en el cajón tirándola desde alto.

Las conversaciones son unos de los procedimientos más efectivos para la educación mediante el juego pues con ellas la educadora ayuda a los niños a que aprendan como organizar las distintas situaciones en sus juegos y que posteriormente puedan desarrollarlas. Están dirigidas principalmente a aumentar la calidad de la actividad, a que los niños adquieran intereses estables, a desarrollárseles el pensamiento y las cualidades morales.

Dentro del método práctico existen diversos procedimientos que permiten el desarrollo positivo del juego. Entre ellos podemos mencionar las demostraciones, procedimiento que se emplea más con los niños pequeños, pero que puede ser también de gran utilidad con los niños mayores. No siempre los niños necesitan de estas demostraciones; si se utiliza, ellos deben ser capaces de hacerlas después por sí mismos y de añadir algo de su propia experiencia.

Con la utilización correcta de los diversos métodos y procedimientos propios de la actividad lúdica, la educadora puede cumplir en cada edad y lograr así el nivel de juego adecuado para esta, lo que lleva implícita la valoración de sus posibilidades como medio de educación. La sociedad, en su conjunto, es una rica fuente de contenido para el juego de los niños, y es importante que la educadora sepa combinar, de manera efectiva, sus diferentes manifestaciones con el fin de enriquecerlo.

El desarrollo del juego a todo lo largo de la edad preescolar está destinado a llenar la necesidad de reflejar los fenómenos que los niños conocen acerca de vida circundante, a imitar los actos de los adultos apoyándose en el recuerdo de las distintas imágenes que poseen, y a favorecer las interrelaciones infantiles.

El juguete constituye un incentivo para los niños, y contribuye a que se puedan reproducir con mayor exactitud las impresiones recibidas. Muchos de ellos resultan una copia de los instrumentos que los adultos utilizan en su vida cotidiana y laboral, por lo que permiten a los niños realizar acciones similares a las de estos, apropiándose así de modos de acción y de formas de interrelación de los adultos. Sin embargo, para que el juguete eleve el nivel de juego, es necesario que los niños tengan rica representaciones.

En la Pedagogía se distinguen dos tipos de juegos donde los niños reflejan la vida circundante: Estos son los juegos cotidianos y los juegos con una temática social fuera de lo cotidiano.

El juego será más rico en contenido y elevará su carácter educativo en la medida en que se amplíen los conocimientos de los niños y se satisfagan sus demandas cognoscitivas.

CONCLUSIONES
Después de analizar los postulados teóricos de los diferentes psicólogos, pedagogos, teniendo en cuenta las entrevistas aplicadas al personal docente, se corroboró que existe insuficiencia en la preparación de este para desarrollar los juegos didácticos, según su complejidad, variedad y creatividad en correspondencia con la edad de los niños/as y las habilidades alcanzadas por ellos, faltando un incremento de la creación de medios didácticos para enriquecer las vivencias y desarrollar la esfera intelectual en la ejercitación de conocimientos.

Además, es de vital importancia para desarrollar todas las habilidades y capacidades en estas edades los diversos juegos que deben ser dosificados para los niños preescolares, es una obligación por parte de la educación cubana desarrollar las vías y procedimientos para perfeccionar dichas actividades de juego.

BIBLIOGRAFÍA
1. BOMTEMPO, E.: Juguetes: Criterios de clasificación y análisis, Ed. Universidad de Sao Paulo, 1990.
2. BRUNER, J.: Juego, pensamiento y lenguaje, Ed. S. A., Madrid, 1984.
3. COLECTIVO DE AUTORES: La simbología y sus funciones en el juego, en Temas de psicología. Ed. Orbe, La Habana, 1974.
4. DUQUE DE ESTRADA, A.M.: ”El juego como vía de integración de los niños con preblemas de conducta al colectivo infantil”, en Investigaciones psicológicas y pedagógicas del niño preescolar, Ed. Pueblo y educación, La Habana, 1998.
1. ------------ La formación de premisas del juego de roles en el tercer ano de vida, Tesis de doctorado, La habana, 1998.
2. ------------ ¿Quieres jugar conmigo? Ed.pueblo y educación, La Habana, 1993.
3. Educación Preescolar: Programa. MINED, Ed. Pueblo y educación, La Habana, 1998.
4. HERNANDEZ, S. R.: Metodología de la investigación. Ed, La Habana, 2003.
8. HOHMANN,M. y otros: Niños pequeños en acción, Ed.Trillas, Mexico, D.F.,1985.
5. JUGUETES DIDÁCTICOS. JUDIC. Ed. Empromave, La Habana,1998.

AUTOR
Lic. Vivian Legrá Rojas. Prof. Instructor.
Institución: Dirección Municipal de Educación. Antilla
Círculo Infantil “Espumita del Mar”
Sede Universitaria Pedagógica.
CP. 82 400 Telf. 88 8612

miércoles, 5 de marzo de 2014

El juguete educativo y la importancia del juego

El juego tiene tanta importancia en la vida del niño que los padres debemos intentar que sea lo más educativo y estimulante posible.
Un  niño juega desde los primeros  meses de vida. Lo hace con sus pies, el chupete y todo lo que tiene al alcance. (Recuerdo a mi hija con apenas cinco meses doblando la colcha de la cuna para formar picos y rozarlos con sus dedos).
Jugar es algo necesario para la correcta evolución emocional, intelectual y física del niño.
A medida que crecen necesitan una estimulación mayor, juguetes que fomenten la creatividad, la imaginación,  que les motive lo suficiente como para explorarlos durante un tiempo antes de abandonarlos, de ahí la importancia de un juguete que divierta y eduque.
 Un juguete educativo debe ser  capaz de entretener sin aburrir, enseñar a crear, desarrollar la psicomotricidad, ayudar a socializar y fomentar su madurez. EL juguete es el elemento a través del cual el niño va  descubriendo el mundo que le rodea y con el juego aprenderá a exteriorizar y gestionar sus emociones.
Es por eso que como padres y educadores debemos darle la importancia que tiene, aprendiendo a escogerlos en función de la edad que tienen los niños y  no corriendo más de la cuenta porque nuestros hijos sean muy listos. Un juguete que no es  adecuado para la edad del niño bien puede no estimularle lo suficiente o frustrarle como para que lo abandone.
Para que un juguete sea entretenido y desarrolle la capacidad intelectual del niño  tampoco  tiene porqué ser un juguete complicado, todo lo contrario, la sencillez debe ser la base de cualquier elemento lúdico. Cuantas veces nos ha pasado que tardamos en escoger un juguete y el niño termina entreteniéndose con el  envoltorio  en el que viene protegido.
 Y a pesar de la importancia del juguete, y del fin educativo y estimulante que debe tener, no olvidemos que lo principal es el juego en sí mismo,  que por muy educativo y estupendo que sea un juguete, lo mejor para tu hijo es que compartas el tiempo jugando con él. Así que relájate, disfruta y no quieras acabar el puzzle antes que él, y lo digo por experiencia propi

jueves, 27 de febrero de 2014

Juguetes didácticos


El juego es la actividad por excelencia de los niños. Aparte de su función recreativa, cumple un rol vital en su formación y estimulación. Los juguetes didácticos para niños potencian aún más su desarrollo intelectual, psicológico, motriz y favorece su integración social.
Si bien todas las culturas reconocen la importancia del juego en el desarrollo infantil, la teoría de los juguetes didácticos cobró fuerza a finales del siglo XX. Fue Karl Groos quien definió al juego como un ejercicio preparatorio para que de forma instintiva el niño adquiera comportamientos adaptados para resolver situaciones en su vida adulta.
La principal diferencia radica en que un juguete es cualquier elemento que el niño usa para jugar, mientras que los juguetes didácticos se enfocan particularmente en enseñarles mientras juegan.
Los juguetes didácticos deben cumplir con una serie de particularidades:
  • Debe corresponder con la edad y el nivel evolutivo del niño o niña, así como con su personalidad. 
  • Contribuir al desarrollo de su cuerpo y sus sentidos, además de fomentar su habilidad manual y mental. 
  • Ayudar a desarrollar diferentes esquemas de socialización y trabajo.
Las principales características de los juguetes didácticos son:
  • Participar, interactuar con el juguete, imaginar nuevos usos y ser creativo. 
  • Descubrir nuevos colores, sonidos e interesarse por el mundo que lo rodea. 
  • Sentirse estimulado a recrear ambientes y situaciones. 
  • A través de la imitación; relacionarse con su entorno, manifestar su afecto y exteriorizar sus instintos. 
Como ya se señaló a la hora de elegir juguetes didácticos se debe tener en cuenta su edad, sino se corre el riesgo que no cumpla con su función pedagógica.

Algunos consejos a tener en cuenta cuando se compran juguetes didácticos:
  • Hasta los los juguetes deben ayudarles a descubrir su cuerpo, así como a distinguir colores, formas y texturas (sonajeros, móviles, muñecos de goma).seis meses
  • A partir de los siete meses el bebé ya comienza a distinguir voces y a explorar los objetos. Una buena idea son los muñecos de trapo, los puede manipular a su antojo sin temor a lastimarse. 
  • A partir de los trece meses ya saben andar y reconocen las propiedades de los objetos. Le resultarán muy entretenidos los juguetes didácticos como cubos para armar y apilar. 
  • Desde los 19 meses hasta los dos años el niño aprenderá a hablar y a descubrir su entorno. Resultan muy estimulantes los cochecitos, las pinturas y los instrumentos musicales. 
  • Entre los dos y tres años el niño siente curiosidad por los nombres e imita las escenas del entorno familiar. Las niñas querrán jugar a las mamás con sus muñecas y los niños imitar alguna tarea que realice su padre. 
  • A partir de los tres años el niño ya comienza a interactuar con sus amigos, aprende letras de canciones infantiles. Resultan ideales los cuentos infantiles, las pizarras y las marionetas como juguetes didácticos.

jueves, 20 de febrero de 2014

La importancia de los juguetes educativos

 
Por Rosa Francia EsqueaEs muy importante  que los padres piensen en la utilidad de los juguetes educativos  para los niños porque,  a la vez que entretienen, los ayudan al desarrollo de  sus destrezas psicomotoras  y  a que sean más creativos.
Hay diversos juguetes que corresponden a esa categoría  con los cuales aprenden, de manera divertida, ciencias, matemáticas, lenguaje, geografía y otras disciplinas. Y algo muy importante: los conocimientos adquiridos de esa manera no se olvidan.
Otro aspecto muy interesante es que no solamente los infantes  disfrutan, sino que pueden integrar a los  padres, compañeros de escuela, amiguitos y hasta otras personas adultas en esas actividades lúdicas.
Los juguetes educativos vienen en diversidad de formas, dimensiones y colores. Igualmente varían en cuanto a su complejidad, de acuerdo  a la edad del niño.
Pero seleccionar un juguete de esta naturaleza conlleva tiempo, porque no todos responden al gusto y al interés del niño;  igualmente, hay que tener claro cuál es el  área que se pretende desarrollar  o la habilidad que se quiere reforzar, teniendo en cuenta que  cada persona es diferente y que los métodos de aprendizaje no  funcionan de igual manera en todos.
Por ejemplo, habrá niños que quizá necesiten que  se les fomente la imaginación, mientras  otros pueden requerir  un juguete que les ayude a superar algunas debilidades, bien sea en lo personal  o con alguna asignatura. Otra alternativa que disfrutarán los pequeños es algo que responda a  sus intereses particulares.
También se debe tomar en cuenta   el hecho de que al niño o la niña del vecino o de los amigos le haya dado resultado un juguete en especial no quiere eso decir que ocurrirá lo mismo con el nuestro, porque, como expresamos, cada uno es diferente.
Durante  los primeros años de edad, cuando el niño todavía es preescolar, se recomienda comprarle juegos  que estimulan los sentidos, sobre todo la vista y el tacto,  y la imaginación.
En esa etapa la mente de los niños está fresca y asimila rápida y fácilmente  los conceptos. Para ellos hay  muchos juguetes  de  armar figuras, como casas, que vienen  en  diferentes formas, tamaños y colores.  También están los juegos de arcilla,   números, letras y juegos magnéticos.
Hay libros que tienen dibujos y cubiertas especiales para que desde temprana edad el niño se relacione con la lectura. Algunos de ellos traen discos con canciones  y la  narración de los cuentos.
Hay juguetes electrónicos, provistos de botones para hacerlos funcionar, que ayudan al pequeño a desarrollar habilidades motoras y de coordinación. Pero hay que hacer una cuidadosa selección de acuerdo a la edad cronológica y mental del niño. No es bueno adquirir un juguete para guardarlo porque todavía el niño no está en capacidad de manipularlo.
Para los más grandecitos, son ideales los juguetes interactivos, es decir, que deben jugarlos a manipularlos con otros. Eso les  ayuda con el aprendizaje y las relaciones sociales.
En ese rango están los rompecabezas, los juegos de ordenadores, los equipos de ciencias: física, química, biología y matemática, microscopios y  telescopios, que los ayudan a entender y a explorar el maravilloso mundo de los microorganismos y del espacio.
Para asegurarnos del éxito en la adquisición de un juguete de éstos  los expertos recomiendan llevar al niño a la tienda y mostrárselo para ver la reacción y el interés que despierta  y adquirirlo ya convencido de que le gusta, de que va a jugar con él y su compra no será una inversión en vano, porque por lo regular éstas son mercancías costosas.
También aconsejan leer las instrucciones del fabricante y buscar orientaciones con educadores y psicólogos para una un mayor acierto.

¿Cómo se  clasifican?
Los juguetes educativos se clasifican en tres grandes grupos: los técnicos, con los cuales el niño a la vez que juega,  arma y desarma, ejercita su habilidad manual e intelectual.
El juguete creativo es el que   refuerza y desarrolla su gusto por el arte; en ese tenor están los set de pintura, caballetes, acuarelas,  lápices de colores, pinceles, tijeras, figuras para armar, arcilla, masilla,  mosaicos y  juegos desmontables.
Por último están los juegos de mesa, como el  monopolio, el dominó, damas, parchés,  y otros en los cuales se pone a prueba la destreza mental  o  capacidad de razonamiento, la habilidad y otras cualidades.
Estos juegos también ayudan a inculcar en los niños y jóvenes el sentido de riesgo y la responsabilidad en el cumplimiento de las normas del juego.

viernes, 14 de febrero de 2014

Que es el objeto transicional?

Es habitual que los bebés sientan especial cariño por un objeto en particular al que se encuentran muy aferrados. Es el llamado objeto transicional, también conocido como objeto de consuelo u objeto de apego.
Puede ser un muñeco, un peluche, un osito, una mantita, un camisón, una almohadita, una sábana, un cojín, un chupete, etc. Generalmente, es un objeto de textura suave, lo que nos recuerda la teoría de la madre suave, que habla de la necesidad innata de las crías de apegarse a un objeto suave para sentirse protegidos.
El objeto transicional se vuelve tan importante en la vida del pequeño que le acompaña durante la mayor parte del día, lo busca cuando necesita consuelo y se vuelve imprescindible a la hora de dormir. Es algo que le brinda seguridad. Representa el apego que el bebé siente con sus padres y le ayuda a controlar la ansiedad de la separación, etapa en la que el bebé comienza a experimentar que es un ser independiente a su madre.
El término de objeto transicional ha sido creado por el psicoanalista Donald Winnicott para definir “la primera posesión no-yo”, aquellos objetos que aparecen en una zona intermedia entre lo subjetivo y lo que se percibe de forma objetiva. No forman parte del cuerpo del niño aunque todavía no se los reconozca del todo como pertenecientes a la realidad exterior.
Veamos algunas características del objeto transicional:
  • El niño lo elije arbitrariamente. Por más que se intente imponer un objeto determinado, es sólo el pequeño quien decide cuál es su objeto especial. No importa que sea el más bonito o el más llamativo. Por algo inexplicable es el preferido.
  • Tiene un olor especial. Debido a su manipulación (el bebé lo muerde, babea, arrastra, lo abraza, duerme con él) ese objeto tiene un olor particular muy especial para el bebé. Se recomienda no lavarlo para no borrar esa huella. De hacerlo, porque las condiciones sean lamentables, recomiendo hacerlo discretamente. Por experiencia propia no aconsejo que el niño vea a su peluche preferido dentro de la lavadora; para ellos es como si lo estuviésemos torturando o algo por el estilo.
  • Tiene que ser ese y no otro. El objeto transicional no debe cambiar a no ser que sea el bebé quien decida destituirlo como objeto especial y pasarle los poderes a otro. Aunque le compremos un muñeco exactamente igual, querrá ese que ha elegido. Mi hija pequeña tiene adoración por un bebé en especial, aunque tiene tres (todos con el cuerpo de tela, los de cuerpo duro no le gustan) tiene predilección por el primero que ya está semidestrozado y muy sucio. Aunque le han regalado otros, los nuevos han pasado a ser juguetes, pero el original es su “bebé especial”.
  • Es un compañero fiel. El niño no se separa de él. Lo lleva a todos lados, a la guardería, de paseo, a la cama, en el coche. Permanece siempre a la vista y al alcance del niño. No puede faltar y si se pierde, es motivo de profunda tristeza.
No todos los niños adoptan un objeto transicional en su infancia. El proceso emocional es diferente en cada niño, por eso algunos necesitan aferrarse a un objeto mientras que otros no. Para algunos, el objeto transicional es la propia madre, para otros puede ser la madre y el objeto.
Hay niños que en lugar de objetos especiales adoptan conductas especiales. A parte de los objetos, también se habla de “fenómenos transicionales”, conductas muy habituales en los niños pequeños como chuparse el pulgar, acariciarse el pelo, repetir una melodía para dormirse, pedir la mano, o como mis hijas, meter mano en la teta de mamá.
Estas conductas transicionales pueden comenzar a partir de los 4-6 meses y durar hasta los 3-4 años cuando el niño ha adquirido mayor control de los miedos de abandono, comienza a ser más independiente e inicia su vida social. Puede que use su objeto de apego de forma continuada o que recurra a él cuando atraviese por una etapa de ansiedad como el nacimiento de un hermanito, una mudanza o la separación de los padres.
En cualquier caso, que el niño adopte un objeto transicional es absolutamente normal, signo de un correcto desarrollo psíquico y no se debe interferir ante él.

jueves, 6 de febrero de 2014

Muñecos: la importancia del juego en la infancia El juego es una actividad, además de placentera, necesaria para el desarrollo cognitivo (intelectual) y afectivo (emocional) del niño. El juego espontáneo y libre favorece la creatividad del niño y fomenta su maduración. Los niños tienen pocas ocasiones para jugar libremente. A veces, consideramos que "jugar por jugar" es una perdida de tiempo y que sería más rentable aprovechar todas las ocasiones para aprender algo útil. No obstante, por medio del juego, los niños empiezan a comprender cómo funcionan las cosas, lo que puede o no hacerse con ellas, descubren que existen reglas de causalidad, de probabilidad y de conducta que deben aceptarse si quieren que los demás jueguen con ellos. Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios, decía Montaigne. El juego espontáneo está lleno de significado porque surge con motivo de procesos internos que aunque nosotros no entendamos debemos respetar. Si se desea conocer a los niños -su mundo consciente e inconsciente- es necesario comprender sus juegos; observando éstos descubrimos sus adquisiciones evolutivas, sus inquietudes, sus miedos, aquellas necesidades y deseos que no pueden expresar con palabras y que encuentran salida a través del juego. Juego y realidad: valor del juego simbólico (juego de ficción) Los tipos de juegos de los niños muestran su evolución: - En la etapa de adquisición de las capacidades sensorio-motrices, se recomiendan juegos funcionales, juegos de acción, de sensaciones y movimientos. - En las primeras etapas del pensamiento del niño, en el que empieza a pensar en realizar operaciones concretas, son recomendables los juegos de ficción, simbólicos o de representación. La importancia del juego en la infancia - En la etapa del pensamiento formal y la concentración, los mejores son juegos reglados y estructurados, de deporte, competición. Además, el juego simbólico o de ficciónes el más apreciado; obligado a adaptarse a un mundo social adulto y a una realidad física que aún no comprende, el niño necesita inventarse su propio mundo a partir de aquello que vive, pero traduciéndolo a un lenguaje simbólico, personal, con el que adaptar ese mundo externo a sus necesidades. Por medio del juego de ficción el niño asimila poco a poco ese mundo externo, lo elabora y se adapta a él en un proceso continuo de maduración. Juego y desarrollo intelectual Los niños empiezan a usar símbolos desde el segundo año de vida (por ejemplo, al señalar un perro diciendo "guau" o al hacer como si bebiera de una taza), repitiendo actuaciones que han visto en adultos, representando sucesos que han vivido o imitando el funcionamiento de determinados objetos. En ese imitar del niño se produce la asimilación de las situaciones y relaciones que observa en el mundo que le rodea. Parte de modelos concretos para, más adelante, llegar a la concentración. La función simbólica es una meta para la representación común al juego y a otras actividades humanas como el lenguaje. Cuando falla la adquisición y utilización de la función simbólica (afasia, autismo, deficiencia mental...) se advierte la importancia de la misma en la maduración personal y la necesidad de potenciar en la infancia la práctica del juego espontáneo para que puedan lograrse los niveles adecuados en cada etapa evolutiva. Juego y personalidad A veces, determinadas dificultades, que quizá parecen insuperables para el niño, pueden hacerse frente por medio de los juegos, siempre que se aborden a su modo y planteando de uno en uno los aspectos del problema. La importancia del juego Los celos por el nacimiento de un nuevo hermano, por ejemplo, es un tipo común de conflicto, que suele aparecer enmascarado en los juegos como reacción a procesos internos que el mismo niño desconoce, pero que le ayudarán a aceptar esa realidad, al representarse el problema de una forma nueva y grata para él, como cuando trata a su muñeco del mismo modo que él quiere ser tratado o cuando reacciona en su juego como querría haberlo hecho en la realidad. En el juego se da una adaptación entre lo imaginable (todo es posible) y lo permitido (reglas de conducta), en la que el niño tiene tiempo de aprender lo que es factible y correcto mientras permite una salida airosa a sus impulsos. El juego es una actividad imprescindible - El juego es necesario para el desarrollo intelectual, emocional y social. - Permite tres funciones básicas de la maduración psíquica: la asimilación, comprensión y adaptación de la realidad externa. - Exige ofrecer al niño el tiempo y los medios favorables para que lo pueda realizar a su modo. - Favorece las adquisiciones sociales tempranas, las habilidades de comunicación social. Es una preparación para la vida adulta. - Como conducta exploratoria, impulsa la creación de campos de acción y la creatividad. - Tiene un sentido para el niño. Cuando se le interrumpe cualquier juego, se le priva del desenlace de un argumento creado por él mismo con una finalidad que no siempre alcanzamos a comprender. Información elaborada por el Ministerio de Educación y Cultura Español

El juego es una actividad, además de placentera, necesaria para el desarrollo cognitivo (intelectual) y afectivo (emocional) del niño. El juego espontáneo y libre favorece la creatividad del niño y fomenta su maduración. Los niños tienen pocas ocasiones para jugar libremente. A veces, consideramos que "jugar por jugar" es una perdida de tiempo y que sería más rentable aprovechar todas las ocasiones para aprender algo útil.
No obstante, por medio del juego, los niños empiezan a comprender cómo funcionan las cosas, lo que puede o no hacerse con ellas, descubren que existen reglas de causalidad, de probabilidad y de conducta que deben aceptarse si quieren que los demás jueguen con ellos. Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios, decía Montaigne.
El juego espontáneo está lleno de significado porque surge con motivo de procesos internos que aunque nosotros no entendamos debemos respetar. Si se desea conocer a los niños -su mundo consciente e inconsciente- es necesario comprender sus juegos; observando éstos descubrimos sus adquisiciones evolutivas, sus inquietudes, sus miedos, aquellas necesidades y deseos que no pueden expresar con palabras y que encuentran salida a través del juego.

Juego y realidad: valor del juego simbólico (juego de ficción)

Los tipos de juegos de los niños muestran su evolución:
- En la etapa de adquisición de las capacidades sensorio-motrices, se recomiendan juegos funcionales, juegos de acción, de sensaciones y movimientos.
- En las primeras etapas del pensamiento del niño, en el que empieza a pensar en realizar operaciones concretas, son recomendables los juegos de ficción, simbólicos o de representación.

- En la etapa del pensamiento formal y la concentración, los mejores son juegos reglados y estructurados, de deporte, competición. Además, el juego simbólico o de ficciónes el más apreciado; obligado a adaptarse a un mundo social adulto y a una realidad física que aún no comprende, el niño necesita inventarse su propio mundo a partir de aquello que vive, pero traduciéndolo a un lenguaje simbólico, personal, con el que adaptar ese mundo externo a sus necesidades. Por medio del juego de ficción el niño asimila poco a poco ese mundo externo, lo elabora y se adapta a él en un proceso continuo de maduración.

Juego y desarrollo intelectual

Los niños empiezan a usar símbolos desde el segundo año de vida (por ejemplo, al señalar un perro diciendo "guau" o al hacer como si bebiera de una taza), repitiendo actuaciones que han visto en adultos, representando sucesos que han vivido o imitando el funcionamiento de determinados objetos. En ese imitar del niño se produce la asimilación de las situaciones y relaciones que observa en el mundo que le rodea. Parte de modelos concretos para, más adelante, llegar a la concentración.
La función simbólica es una meta para la representación común al juego y a otras actividades humanas como el lenguaje. Cuando falla la adquisición y utilización de la función simbólica (afasia, autismo, deficiencia mental...) se advierte la importancia de la misma en la maduración personal y la necesidad de potenciar en la infancia la práctica del juego espontáneo para que puedan lograrse los niveles adecuados en cada etapa evolutiva.

Juego y personalidad

A veces, determinadas dificultades, que quizá parecen insuperables para el niño, pueden hacerse frente por medio de los juegos, siempre que se aborden a su modo y planteando de uno en uno los aspectos del problema.

Los celos por el nacimiento de un nuevo hermano, por ejemplo, es un tipo común de conflicto, que suele aparecer enmascarado en los juegos como reacción a procesos internos que el mismo niño desconoce, pero que le ayudarán a aceptar esa realidad, al representarse el problema de una forma nueva y grata para él, como cuando trata a su muñeco del mismo modo que él quiere ser tratado o cuando reacciona en su juego como querría haberlo hecho en la realidad. En el juego se da una adaptación entre lo imaginable (todo es posible) y lo permitido (reglas de conducta), en la que el niño tiene tiempo de aprender lo que es factible y correcto mientras permite una salida airosa a sus impulsos.

El juego es una actividad imprescindible

- El juego es necesario para el desarrollo intelectual, emocional y social.
- Permite tres funciones básicas de la maduración psíquica: la asimilación, comprensión y adaptación de la realidad externa.
- Exige ofrecer al niño el tiempo y los medios favorables para que lo pueda realizar a su modo.
- Favorece las adquisiciones sociales tempranas, las habilidades de comunicación social. Es una preparación para la vida adulta.
- Como conducta exploratoria, impulsa la creación de campos de acción y la creatividad.
- Tiene un sentido para el niño. Cuando se le interrumpe cualquier juego, se le priva del desenlace de un argumento creado por él mismo con una finalidad que no siempre alcanzamos a comprender.
Información elaborada por el Ministerio de Educación y Cultura Español

lunes, 3 de febrero de 2014

La importancia de los juegos de roles

La Importancia de los Juegos de Roles

Los juegos de roles son aquellos que permiten a los niños interpretar determinados papeles. En general, suelen ser muy recurrentes aquellos que les permiten desempeñar determinados oficios, como hacen los papás y las mamás.
Estos juegos son muy útiles, porque les permiten desarrollarse en varias áreas. Según los últimos estudios, este tipo de juegos:
  1. Desarrollan la lectoescritura: al “obligarles” al utilizar un vocabulario que, aunque han oído, no han tenido oportunidad de utilizar, por no ser parte de su vida diaria.
  2. Ayuda a mejorar la empatía: porque les permite ponerse en el lugar del otro, lo cual es muy befenicioso para la resolución de problemas y les permite tener un pensamiento más flexible.
  3. Si juegan en grupo, mejora la relación interpersonal: porque cada uno tiene un papel asumido, y el juego de varios recrea un escenario.
  4. Ayuda a evitar los roles de género: si los niños juegan con juguetes independientemente del sexo al que estuviesen asociados en el pasado.

lunes, 27 de enero de 2014

La importancia del juego simbolico

iStockphoto/Thinkstock
A través del juego, los niños no sólo se divierten sino que aprenden, hacen e imaginan. Cada vez que usan un objeto para simbolizar en sus juegos que es otra cosa, o que alimentan muñecos, o cualquier tipo de juego simbólico imaginativo, es mucho más que simple entretenimiento.
En este proceso se están construyendo capacidades esenciales en su desarrollo. ¿Cuáles son esas capacidades?
- Capacidades sociales y emocionales. El juego simbólico le permite al niño experimentar con diferentes roles sociales. A través del juego cooperativo aprende a esperar turnos, compartir responsabilidades y solucionar problemas. Cada vez que tu hijo juega a ser diferentes personajes, experimenta el estar en el lugar de otra persona, lo cual desarrolla su sentido moral y de la empatía. A través de la maduración de estas capacidades a través del juego simbólico, tu hijo aprenderá a entender los sentimientos ajenos y también a desarrollar su autoestima al descubrir que puede ser o hacer cualquier cosa que imagine.
- Capacidades del lenguaje. Si prestas atención a cuando tu hijo juega con sus juguetes le escucharás decir muchas frases y palabras nuevas. Incluso encontrarás tus palabras reflejadas en su juego. El juego simbólico enseña al niño el poder del lenguaje y practica las palabras que hacen falta para organizar una situación y crear una historia. En este proceso hará la profunda conexión entre lenguaje hablado y escrito- una capacidad que luego lo ayudará en su aprendizaje de la lectura.
- Capacidades del pensamiento. En sus situaciones de juego simbólico, el niño resuelve problemas constantemente. Tanto sean dos niños creando una historia que quieren representar al mismo personaje, o si tiene que pensar con qué objeto representar un mueble de la casita de muñecas, sus capacidades cognitivas y de pensamiento están en movimiento durante todo su juego, capacidades que usará toda su vida.
Consejos para alentar el juego simbólico:
- Cajas de cartón grandes para crear casitas y muebles
- Ropa, calzado, bolsos y sombreros en desuso para disfrazarse
- Viejos objetos del hogar en desuso como teléfonos y revistas
- Utensilios de cocina, recipientes, flores de papel
- Muñecos y peluches
- Telas, mantas y sábanas para armar fuertes y disfraces
- Monedas y billetes antiguos o extranjeros, tickets de avión viejos, fotos y postales